lunes, 21 de julio de 2025

Qué es la Decoración Consciente y sus principios claves


¿Qué es la Decoración Consciente?


Es la forma de crear un hogar que te acompañe, te apoye y refleje tu estilo de vida.




Vivimos rodeados de objetos, colores, muebles y texturas. Pero ¿alguna vez te has detenido a pensar cómo influye todo eso en tu bienestar diario? La decoración consciente es una forma de diseñar y organizar nuestros espacios desde la atención plena y la intención, con el objetivo de crear ambientes que no solo sean bellos, sino que nutran nuestra energía y estén en armonía con quienes somos y cómo vivimos.

Por tanto, podemos entender esta corriente, más que estética, es alimentar nuestra energía.

La decoración consciente va más allá de las tendencias o el estilo. Se basa en observar tu entorno con una mirada profunda y presente:

  • ¿Qué objetos tienes a tu alrededor?
  • ¿Te representan?
  • ¿Aportan calma, alegría, motivación?
  • ¿Hay cosas que ya no resuenan contigo?





Este enfoque conecta de forma natural con el Feng Shui Clásico, que también nos invita a mirar el espacio como un reflejo de nuestra vida, y a armonizarlo para que la energía/chi fluya con equilibrio.

Principios clave de la decoración consciente.

  • Intención clara: Antes de decorar, debemos definir cómo queremos sentirnos en ese espacio. ¿Buscas descanso? ¿Creatividad? ¿Conexión?
  • Desapego saludable: Agradecer y soltar lo que ya no tiene sentido en nuestra vida. Los espacios despejados dejan sitio a lo nuevo.
  • Elecciones con significado: Escoger colores, materiales y objetos que conecten con nuestros valores, cultura y emociones.
  • Respeto por el entorno: Siempre que se puede, elegiremos opciones sostenibles y naturales. Un hogar en armonía con la Tierra también aporta paz interior.
  • Coherencia energética: Desde el Feng Shui, consideramos cómo se relacionan los elementos, las formas y las orientaciones para que haya un equilibrio real, no solo visual.

Cómo empezar

  • Haz un recorrido consciente por tu casa, como si fuera la primera vez que la vieras.
  • Observa cómo te hace sentir cada rincón.
  • Elige un espacio pequeño (como una mesita, un rincón del salón o la entrada) y empieza a transformarlo con intención.
  • Pregúntate: ¿qué quiero expresar aquí?, ¿qué quiero atraer?



Un hogar con alma

La decoración consciente no busca la perfección, sino la autenticidad. Es un proceso que evoluciona contigo. Cada cambio, cada detalle, puede convertirse en una oportunidad para alinearte con tu propósito, honrar tu historia y abrir las puertas a lo que deseas vivir.

Como asesora de Feng Shui Clásico, he comprobado que cuando el entorno se cuida con conciencia, la vida fluye con más armonía.

Feng Shui Clásico y Decoración Consciente: dos caminos hacia un hogar con alma

En el mundo de la armonía del hogar, es común escuchar términos como decoración consciente o Feng Shui, a veces de forma indistinta. Aunque ambos comparten un mismo propósito —crear espacios que nos nutran y sostengan— se trata de caminos diferentes, con orígenes y metodologías propias. Pero lo más interesante es que pueden complementarse maravillosamente si se aplican con claridad.


Origen y filosofía: sabiduría milenaria/conciencia contemporánea

El Feng Shui Clásico nace en la antigua China como una ciencia del entorno, desarrollada para entender cómo la energía/chi circula a través del espacio y cómo esa energía influye en nuestra salud, relaciones y prosperidad. Es una práctica técnica y profunda, basada en principios como los Cinco Elementos, Mapa Bagua, las orientaciones cardinales, y ciclos del tiempo muy específicos.

En cambio, la decoración consciente es una corriente más actual que surge de la fusión entre la psicología del espacio, el mindfulness, el respeto por lo natural y una necesidad creciente de vivir en entornos auténticos, sostenibles y alineados con nuestros valores. No tiene una estructura teórica tan definida como el Feng Shui, pero su fortaleza reside en la presencia y la intención emocional.

Diferencias en el enfoque

El Feng Shui se basa en el análisis del espacio desde una perspectiva energética. Se utilizan herramientas como la brújula Luo Pan, cálculos basados en la fecha de construcción, orientación de la vivienda y otras fórmulas que permiten diagnosticar qué tipo de energía predomina en cada sector. No se centra en el estilo decorativo, sino en cómo activar o armonizar el chi/energía de forma precisa.




Por otro lado, la decoración consciente pone el foco en la experiencia emocional del habitante. Invita a observar cada rincón del hogar con atención plena y preguntarse:
  • ¿Este objeto tiene sentido para mí hoy?
  • ¿Qué emociones me despierta este espacio?
  • ¿Estoy rodeado de cosas que me representan?

Es un enfoque más intuitivo y personal, que valora el desapego, la autenticidad y la conexión emocional con lo que nos rodea.

Complementarios, no excluyentes

Aunque uno es técnico y el otro emocional, ambos se enriquecen cuando se aplican juntos. El Feng Shui puede ayudarte a entender por qué en cierta área de tu casa no fluye bien la energía (aunque esté bellamente decorada), y cómo corregirlo. Mientras que la decoración consciente puede ayudarte a hacer elecciones más conectadas contigo, eligiendo lo que de verdad aporta valor, más allá de modas o patrones externos.

Un buen ejemplo de su sinergia es este:

El Feng Shui puede recomendarte incorporar el elemento madera en una zona específica de tu hogar para activar el crecimiento y la salud.




La decoración consciente te ayuda a elegir qué forma tomará ese elemento: una planta que amas, un mueble heredado con historia o una obra de arte que te inspire.

Conclusión: un hogar en equilibrio y con sentido

Cuando un espacio está bien armonizado energéticamente (Feng Shui) y además está decorado con intención, emoción y coherencia (decoración consciente), el resultado es un hogar con alma. No se trata solo de cómo se ve, sino de cómo se siente y cómo te transforma.

Como asesora de Feng Shui Clásico, te invito a explorar ambos caminos: el de la sabiduría ancestral y el de la conciencia presente. Verás cómo tu casa empieza a hablarte de otra manera… y tu vida también.




sábado, 12 de julio de 2025

5 ideas Feng Shui que debes tener presentes a la hora de crear un hogar en un piso pequeño (50 M2 o menos)

Hoy en día, las nuevas generaciones no lo tienen fácil a la hora de acceder a una vivienda. Por un lado, nos encontramos con el escollo económico. Otra desventaja que, como otras tendencias, vuelve.

Apartamentos, pisos, viviendas con los mínimos metros cuadrados... como soy muy mayor, en el país de mi infancia, vivíamos en pisos o viviendas muy pequeñas, hablo por supuesto la clase obrera de la que procedo. Nos movíamos, jugábamos, dormíamos 6 personas en 65 M2 y aquí estamos alucinando viendo lo que se construye de nuevo para la gente joven.


Me dedico a Feng Shui y la decoración y en este post intentaré mostrarte ideas para vivir en pocos menos metros cuadrados. Además del Feng Shui, intentaré darte opciones minimalistas, ya que ambas modalidades buscan lo mimo: valoran y promueven la conexión con la naturaleza. El Feng Shui utiliza los 5 Elementos para armonizar los espacios.


El minimalismo promueve la simplicidad y la apreciación de la belleza natural.

Me he animado a crear este post al volver a convivir con otras personas, en un mini apartamento en el que no faltaba absolutamente nada. 40 M2 habilitados para que 4 personas puedan convivir, mantener intimidad y disfrutar del espacio.

Te describo las 5 ideas Feng Shui que están presentes en este habitáculo (incluyo fotos)


1.— Espacios despejados con los muebles imprescindibles

El tener los muebles imprescindibles con las medidas adecuadas ayudan a simplificar la vida. El Feng Shui, a través de la organización de los espacios y su organización, ayuda a que la energía fluya.


2.— Jugar con el color.

El color y la luz natural juego un papel muy importante en cualquier vivienda, pero en un habitáculo reducido, no queda más remedio que tener muy presente. Emplear aquellos colores que reflejen la luz y multiplique ópticamente es espacio.

Os recomiendo leáis este post sobre que Los espacios pequeños también tienen buen Feng Shui a la hora de alquilar o comprar una vivienda.

El color base es el blanco. Con el color blanco puedes crear el lienzo perfecto para incluir otros colores y crear contraste.


3.— Abrir espacios  

En habitáculos tan reducidos, el unir la cocina a la sala de estar/salón es una opción óptima. Hoy en día hay muebles o electrodomésticos que se pueden adaptar a tus necesidades. No todos necesitamos lo mismo, pero hay unos mínimos que son precisos en una vivienda. La imagen que te muestro te puede parecer impersonal, ya que es un apartamento vacacional, y no tiene complementos que lo hagan original o único, pero la idea, el lienzo, ahí está para decorarlo con lo que más nos guste.




4.— Armarios con doble función 

Para mí, el armario. El armario es un mueble único e imprescindible. Le puedes dar diferentes utilidades: separador de ambientes, almacenaje, lavandería. La pega es que en un armario a medida, en el que puedas colocar lo que necesitas, suele tener un coste elevado. Si se trata de una vivienda de compra, vale la pena invertir en este mueble en concreto, diseñarlo con mucho cariño para que cumpla tus objetivos y tus necesidades.


5.— Utilizar materiales naturales

Para decorar, delimitar, etc. los materiales naturales como tarimas, ladrillo, cristal o cerámica, conseguiremos esa armonía y equilibrio que tanto necesitamos, sobre todo en nuestro hogar.


Hasta aquí estas sencillas ideas de armonización y decoración en un espacio con pocos metros cuadrados. 

Aprovecho para recordarte que puedes encontrar complementos, textiles y todo lo necesario para una decoración con buen Feng Shui en https://todoparafengshui.com/


¡Que un chi en armonía y equilibrio nos acompañe!







jueves, 8 de mayo de 2025

¿El Feng Shui está probado científicamente?

  ¿El Feng Shui está probado científicamente?

Esta es una pregunta que muchas personas se hacen, y es completamente válida.

La respuesta corta es: no en términos de ciencia occidental tradicional. El Feng Shui no es una ciencia exacta como la física o la biología. Es una disciplina milenaria china, basada en la observación de la naturaleza, los ciclos del tiempo y cómo el entorno influye en nuestra energía vital (Chi).

En la cultura oriental, el conocimiento no siempre se valida con el método científico. Se valida con la experiencia acumulada durante siglos. El Feng Shui se ha transmitido y perfeccionado generación tras generación, observando cómo ciertos entornos favorecen o bloquean el bienestar, la salud y la prosperidad.


¿Eso significa que no funciona? No necesariamente. Muchas personas experimentan cambios positivos al aplicar correctamente los principios del Feng Shui Clásico: se sienten más tranquilas en su hogar, duermen mejor, tienen más claridad mental, mejoran sus relaciones o aumentan sus oportunidades laborales.

La ciencia occidental está empezando a estudiar cómo el entorno afecta nuestro bienestar (como la neuroarquitectura o la psicología ambiental), y en muchos aspectos coincide con lo que el Feng Shui ha dicho durante siglos.


¿Pero tiene esta filosofía algún tipo de base científica? O dicho de otro modo, ¿se puede medir de alguna forma el impacto que tiene seguir la filosofía Feng Shui en la vida de las personas? Eso mismo se han preguntado algunos investigadores, que alejándose las cuestiones más místicas como las «energías», la numerología o la astrología, tratan de encontrar otros razonamientos por los que las aplicaciones del Feng Shui en interiores, arquitectura o como filosofía vital podría repercutir en las personas.

«Los estudios acerca del feng shui son escasos, pobres en la metodología y, en general, de una calidad limitada, por lo que sus resultados son poco concluyentes». Así se lamenta un artículo de revisión publicado en 2023 en la revista Heliyon, de la editorial CellPress, tras investigar concienzudamente 4 bases de datos de artículos escritos en chino e inglés. Empleando el método científico, los investigadores trataron de encontrar estudios empíricos o cualitativos para desvelar si se trata únicamente de supersticiones o podría haber algo de ciencia detrás.

De los 8319 artículos que encontraron, únicamente 36 cumplían sus criterios de búsqueda. 34 consistían en encuestas poblacionales con valores numéricos, mientras que los dos restantes sí que tenían experimentos. 


Ahora bien, las áreas del Feng Shui tratadas en dichos artículos eran demasiado dispares entre ellos como para poder llegar a ninguna conclusión clara. Por ejemplo, algunas de las encuestas trataban acerca del Feng Shui en la vida de las personas, otras de decoración de interiores y del ambiente, otras de construcción de edificios.

Los investigadores achacan esta falta de datos a que los conceptos filosóficos y los métodos de pensamiento chinos tradicionales no están tan influenciados por el conocimiento y no suelen seguir una metodología concreta de la que extraer conclusiones. Por ello, no se han realizado análisis rigurosos y comparables del Feng Shui con un sistema basado en la lógica que muestre de forma empírica sus resultados.

Con estos datos, no se puede concluir que el F
eng Shui caiga dentro de la definición de superstición ni de ciencia, sino que está todavía en el yermo terreno del desconocimiento.


¿Se puede extraer alguna conclusión más?

Uno de los artículos más recientes, publicado después de la revisión, ha tratado de suplir esas carencias en un ambiente hospitalario a través de la práctica del Feng Shui.  Para ello, contactaron con más de 500 personas que habían estado hospitalizadas recientemente y les enviaron 3 imágenes distintas. Una de ellas era una imagen de una habitación de hospital real; la segunda, de otra habitación con la misma decoración, la tercera era una habitación donde los 5 elementos están presentes.



Según pudieron analizar, la mayoría de personas sintieron unos menores niveles de ansiedad al observar la tercera habitación, la del feng shui. Con esto, hay un indicador que podría ayudar a hacer más llevadera la recuperación de los pacientes, y aumentar el optimismo y la vitalidad, dos características que están asociadas a una mejor salud. Ahora bien, con una mirada crítica al estudio, no se puede achacar que los resultados sean por el Feng Shui, sino que se trata de una habitación que presenta una decoración acogedora. Esto es, algo que también podría influir en el estado de ánimo del paciente.

Por tanto, sin una respuesta clara, de momento el feng shui se encuentra en un purgatorio científico del que en algún momento saldrá reforzado con datos válidos y robustos o se hundirá en el pozo de las supersticiones.



Espero y deseo que el Feng Shui que yo divulgo no "se hunda en el pozo de las supersticiones". Más allá de la cantidad de "expertos que aparecen en redes" y publicaciones que cumplen categóricamente con cualquier tipo de publicación sin ninguna base ni conocimiento concreto.

¿Qué puedo esperar si se cuestionan a profesionales de la medicina con años de estudios y profesión?

Es lógico que se cuestione un tema con tantas escuelas y creencias. Imaginaros lo que supone para los profesionales que llevamos años estudiando y practicando el Feng Shui cuando vemos y oímos determinados consejos/tips en nombre del Feng Shui.


Mientras tanto espero y deseo que un chi con ganas de seguir aprendiendo nos acompañe a tod@s

Fuente: National Geograic “ciencia”.

Imágenes: Pexels/con licencia




martes, 25 de marzo de 2025

Descubre el poder de los 5 elementos en el Feng Shui y transforma tu hogar

El Feng Shui, un antiguo sistema chino de armonización del entorno, se basa en la idea de que todo en el universo está interconectado por una energía vital llamada Chi. La teoría de los 5 elementos es un pilar fundamental del Feng Shui, que describe cómo interactúan mutuamente las diferentes energías presentes en nuestro entorno.


¿Qué son los 5 elementos?

Los 5 elementos son representaciones simbólicas de diferentes tipos de energía que se manifiestan en la naturaleza y en nuestro entorno cotidiano. 

  • Madera: Representa el crecimiento, la vitalidad y la flexibilidad. Se asocia con el este y el sudeste, y con los colores verde y marrón.
  • Fuego: Simboliza la pasión, la energía y la transformación. Se asocia con el sur, y con los colores rojo, naranja y púrpura.
  • Tierra: Representa la estabilidad, la nutrición y la seguridad. Se asocia con el centro, el noreste y el suroeste, y con los colores amarillo y marrón.
  • Metal: Simboliza la claridad, la precisión y la eficiencia. Se asocia con el oeste y el noroeste, y con los colores blanco, gris y dorado.
  • Agua: Representa la fluidez, la calma y la sabiduría. Se asocia con el norte, y con los colores azul y negro.

¿Cómo interactúan los 5 elementos?

Los 5 elementos interactúan entre sí a través de dos ciclos principales:

  • Ciclo de generación: En este ciclo, un elemento nutre y fortalece al siguiente. Por ejemplo, la madera alimenta el fuego, el fuego produce cenizas que alimentan la tierra, la tierra produce metal, el metal condensa el agua y el agua alimenta la madera.
  • Ciclo de control: En este ciclo, un elemento controla y equilibra a otro. Por ejemplo, el agua apaga el fuego, el fuego funde el metal, el metal corta la madera, la madera absorbe la tierra y la tierra contiene el agua.

¿Cómo utilizar los 5 elementos en el Feng Shui?

Puedes aplicar la teoría de los 5 elementos en tu hogar para crear un ambiente armonioso y equilibrado. Aquí hay algunos consejos prácticos y sencillos de aplicar.

  • Identifica los elementos presentes en cada área de tu hogar. Puedes hacerlo observando los colores, las formas, los materiales y los objetos presentes en cada espacio.
  • Asegúrate de que haya un equilibrio adecuado de los 5 elementos en cada área. Si un elemento es demasiado dominante o está ausente, puedes ajustarlo agregando o eliminando objetos que representen ese elemento.
  • Utiliza los ciclos de generación y control para fortalecer las áreas de tu hogar que necesiten más energía y para equilibrar las áreas que estén desequilibradas.

Por ejemplo:

Necesitamos activar el área de la riqueza (sureste, en el Mapa Bagua se conoce como cuadrante 4 que es Elemento Madera)
Sabemos que la mejor forma de activar el Elemento Madera es con las plantas, cuanto más altas sean mejor. 




Por todo lo explicado anteriormente (ciclo de generación) nos puede ser útil  introducir el elemento agua con un espejo, por ejemplo.
 
Te puedo poner cientos de ejemplos para que puedas armonizar todos los espacios de tu hogar o lugar de trabajo.



Conclusión:

La teoría de los 5 elementos es una herramienta poderosa para crear un hogar armonioso y equilibrado. Al comprender cómo interactúan los diferentes elementos, puedes transformar tu entorno y mejorar tu bienestar.

Entender esta teoría nos ayuda a conseguir una decoración consciente. 

Si te estás preguntando que es una decoración consciente, debes saber que es un estilo de decoración que busca crear ambientes armoniosos y llenos de energía positiva, que reflejen los valores y creencias de las personas que los habitan.

No sé si conoces mi canal de YouTube donde desarrollo ampliamente la teoría de los 5 elementos, además de todo lo relacionado con el Feng Shui y su práctica, por  supuesto identificando la "decoración consciente" me gustaría que vieras este ejemplo para que puedas valorar todo lo que he transmitido con este post

Teoría de los 5 elementos


¡Que un chi en armonía nos acompañe!







martes, 11 de marzo de 2025

5 sencillos pasos para transformar la energía de tu hogar

 

Nuestra casa es una parte de nosotros mismos, contiene todas nuestras cosas, recuerdos, historia.

¿Os acordáis del confinamiento?, ese tiempo entre otras cosas, nos mostró lo mejor y lo peor que tiene nuestra casa.

Hay muebles, complementos o espacios que NO nos gustan nada.

¿Cómo cambiar aquello que NO nos gusta?

Lo primero que haremos, es decidir qué es lo que no nos gusta y ver como cambiarlo o mejorarlo.



Empezamos¡¡¡


Cables a la vista.

No sé a ti, pero a mí me horroriza ver los cables. Me transmiten desorden.

Hay muchas opciones para ordenar el cableado. Como siempre, intento encontrar la opción más económica y accesible para cualquiera.

Opción 1.- Regletas, cajas, hay infinidad de accesorios disponibles.


Foto: Amazon
                                                                                                                                                                      
Opción 2.- Esta opción me parece muy adecuada para los que como yo no seáis muy manitas, pero sí ansiosos por ver siempre resultados.

Foto: Pinterest

Opción 3.- Buscando información e ideas. Esta que te muestro para disimular los cables me ha parecido de lo más creativa y personal.

Foto vista en: Instagram de la revista AD

Me parece una idea de lo más original, a la par que bonita.

Otra cuestión que os disgusta a muchos en estos momentos es percibir que vuestra casa se ha quedado anticuada, clásica, viejuna...

No te desesperes, puedes hacer un cambio radical (sobre todo si tienes en casa todavía hijos que te pueden ayudar dando su opinión), sin deshacerte de esos muebles que en su momento eran ¡lo más!

Opción 1.- En el caso de que seas atrevid@, puedes pintarlos con un color que te guste, actual. Hoy en día hay unos esmaltes al agua ecológicos que son una maravilla para esto.



Este esmalte es "verde primavera"

Puedes inspirarte en esta foto, ¿qué te parece?



Opción 2.- Si no eres etrevid@, y mucho menos te gusta pintar, hay otra opción que puede funcionar muy bien y es:

Quitar todos los complementos decorativos que tengas  y cambiarlos por complementos actuales.




Foto vista: Pinterest



Como siempre, Equilibrio Feng Shui te recomienda redecorar con plantas. Las plantas son nuestras mejores aliadas para cambiar por completo un mueble, una habitación, la atmósfera completa de cualquier lugar. Otra forma de actualizar es con las últimas fotos que has hecho.

Otro espacio al que se la tienes jurada, es el pasillo. Ahora te parece lo peor: largo, oscuro, estrecho.

Te doy diferentes opciones para darle un cambio:

Opción 1.- Cambiar la iluminación. Coloca una lámpara nueva en el centro del pasillo, pon unos apliques nuevos...


Opción 2.- Cambia el color de las paredes y añade alfombras para acortar.



Opción 3.- Para que el pasillo parezca más amplio y luminoso puedes incorporar espejos.



Veo mi dormitorio "recargado" y oscuro, ¡no me gusta!

Como es lógico, aquí vuelves a tener muchas y diferentes opciones.

Para que no te parezca recargado, lo primero que debes hacer, es despejar al máximo todas las superficies de la habitación, ya sean mesitas, cualquier tipo de cómoda/tocador o sillas.

Guarda y ordena ropa, "fundamental".

En las mesitas de noche, lo imprescindible.

Después de haber despejado todas las superficies, ¿aún te parece el dormitorio oscuro?.

- No te queda más remedio que cambiar el color de las paredes.
- Cambiar las cortinas que tienes por unas ligeras y de color claro (blanco o         beige)
- Cambiar el textil de la cama, incorporar tonos monocromáticos.
- Incluir un espejo  en la pared lateral a la ventana de forma que refleja y          multiplica la luz que entra en el dormitorio (cuidado que no refleje la cama).


La imagen cumple a la perfección con todas recomendaciones para conseguir un dormitorio luminoso y actual. Colores neutros, todo ordenado, un espejo con una guirnalda para reflejar la luz de día y de noche ...

Para volver a enamorarte de tu casa recuerda mantener todas las superficies despejadas, cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa.

Estos mínimos gestos harán que veas tu casa de otra forma, volverás a sentirte a gusto en ella.

¡Todo volverá a fluir!, no tengas ninguna duda.


¡Que un chi renovado te acompañe! 





miércoles, 19 de febrero de 2025

4 consejos de Feng Shui para cambiar la atmósfera de nuestro dormitorio

Febrero mes del amor, según nos dicen por todas partes. Sí, hay un lugar donde expresar el amor, intimidad y confianza es sin duda el dormitorio.

El Feng Shui dispones de una serie de recomendaciones con las que podemos mejorar el estado energético de nuestro dormitorio.

Mejorar las relaciones con mi pareja y de paso con mi familia.

Te propongo un ejercicio. ¡No!!!, ejercicio no! Un reto.

Busca, o dibuja tu mism@, el plano de tu casa (yo os voy a poner uno como ejemplo)

Este plano es prácticamente rectangular y es muy fácil ubicar el Mapa Bagua

El dormitorio principal estaría justo en el cuadrante de RELACIONES, AMOR, MATRIMONIO.

¡El ejemplo del plano escogido es el ideal! Si lo dividimos en los nueve cuadrantes que conforman el Mapa Bagua, el dormitorio principal está ubicado (según la Escuela de la Forma) en el palacio de las “relaciones”.

La energía/chi que recibe el dormitorio del ejemplo, es la adecuada para que las personas que se encuentran en esta habitación “probablemente no necesiten ninguna mejora”.

Si, a pesar de encontrarse el dormitorio en su palacio/cuadrante correspondiente, quien disfruta de esa habitación nota que necesita mejorar algo que tenga que ver con su pareja o con las relaciones en general, toma nota (por si fuera tu caso ;) ):
  1. Ordenar. Ten presente que es difícil tener un sueño placentero o reparador si se está rodeado de revistas, iPad, ropa amontonada ...
  2. El Feng Shui recomienda retirar todos los aparatos electrónicos del dormitorio, ya que emiten radiaciones que pueden perturbar el sueño. Si no puedes prescindir del ordenador o la tele intenta taparlos con un foulard bonito, le dará un toque chic y femenino.
  3. Por último, si el dormitorio es de una PAREJA, todos los elementos decorativos de dos en dos, o sea, por parejas (tiene que transmitir igualdad).
  4. Fuera las fotos de los niños. Si quieres fotos que sean de la pareja y que reflejen momentos felices, entonces si.
Nota: Estos recursos son básicos y lógicos para conseguir una mejora casi inmediata.

imagen: blog Antic &Chic 

El Feng Shui nos da la opción de hilar muy fino. Con una serie de datos como fechas de nacimiento de los habitantes de la casa, fecha de la construcción de la casa, se pueden utilizar las herramientas numerologías para activar o neutralizar cualquier espacio, según las necesidades de cada uno.

La energía/chi es una “sutil” energía electromagnética que fluye en todas las cosas. Sobre todo en nuestros cuerpos, transporta pensamientos, ideas y emociones. El chi sería como la sangre que transporta por nuestro organismo el oxígeno y los nutrientes.

Imagen:www.la bioguía.com

Imagen: Blog Singulares colección David Delfín

¿Qué ocurre si nuestro dormitorio no se encuentra en ese palacio?

Para tranquilizarte te diré que esta es la situación más habitual. Si siempre coincidiera a la perfección
los cuadrantes del Mapa Bagua con los espacios de la casa l@s consultores profesionales de Feng Shui no tendríamos mucho sentido, ja,ja.

En próximas entregas, te daré “pistas” para que puedas incorporar en tu casa esos pequeños cambios que harán que la energía/chi fluya mejor.


¡QUE UN CHI REPLETO DE AMOR TE ACOMPAÑE!





Conoce mi trabajo desde mi web www.equilibrio-fengshui.com