Mostrando entradas con la etiqueta decoración Feng Shui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decoración Feng Shui. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2024

Claves para que tu hogar siempre esté en "tendencia" y con buen Feng Shui

Todos los blogs y webs de decoración nos han presentado las tendencias de la nueva temporada.

Ya conocemos las tendencias. Si eres como yo, que te gusta estar a la última y quieres incorporar algo nuevo, pero con algunas condiciones (las tres b: bueno, bonito, barato) y como no puede ser de otra manera, que me ayude a potenciar o neutralizar algún elemento que proporcione un buen chi.




Para poder darnos “un capricho” dentro de nuestras posibilidades y con efecto Feng Shui os voy a presentar diferentes opciones actuales.

Junt@s veremos qué tendencia es la que mejor se adapta a nosotr@s. Personalizar nuestro hogar será fácil y divertido. 

Recuerda que los ambientes se personalizan con aquellos objetos e imágenes  que son especiales para ti, no para el influencer del momento.

Aunque sea un capricho, no lo vamos a hacer a lo loco, incorporaremos las tendencias dentro de nuestras necesidades y posibilidades, consiguiendo con esa última incorporación equilibrar y armonizar cualquier ambiente de nuestra casa.

Para personalizar tu decoración, debes decidir sobre el estilo que mejor se adapta a tus gustos. Parece algo obvio, pero puede llegar a complicarse muchísimo debido a la saturación de información y tendencias que cada día vemos en todos los medios. 


He pensado lo siguiente:

Definiendo los estilos decorativos, las tendencias del momento de forma que se adapten a nuestro hogar, bolsillo, y que el chi no decida abandonarnos.

La clave principal que marca las tendencias es siempre el color.

Para tener un espacio “actual” el color será el que marcará la diferencia.

El color es lo que tenemos más a mano para actualizar nuestra casa, ya que podemos incluirlo en paredes, muebles, complementos y demás.


Este es el color del año, pero te muestro más.


Los equilibristas y clientes de hace años sabéis que siempre os hablo de la gama de un color, desde el tono más suave al más intenso, se trata de adaptarlo a nosotros, no nosotros a esa “tendencia”.


Para quienes el tema de pintura de pared está cubierto, pero quieres darle un toque actual a tu hogar, tenemos infinidad de complementos y accesorios para poder hacerlo.

Otra tendencia muy potente es la forma (tendencia milenaria)

En cuanto a la forma, personalmente creo que hay un antes y después de la pandemia. 

Actualmente, la arquitectónica apuesta por las formas orgánicas y curvas.
Nadie ha descubierto la sopa de ajo, Gaudí y su obra es un exponente máximo de esta arquitectura. Afortunadamente, cada vez más en la arquitectura se promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural.

Equilibristas, las líneas curvas rompen la monotonía de un mundo “cuadriculado”.

Os traigo ejemplos en imágenes para que veas las tendencias arquitectónicas.




Esta tendencia solo es apta para privilegiados que estén construyendo su casa en este momento o para arquitectos, los mortales normales tenemos dificultades para encontrar una vivienda, así que no es tendencia ponerse exquisit@.

Las tendencias del mobiliario:

Sillas, mesas de centro, puff…, son tendencia, las líneas sinuosas que encajan a la perfección con la arquitectura orgánica.



Tendencia estrella año tras año en los "elementos decorativos" y textiles.

Si me sigues en las redes ya sabes que hago mucho hincapié siempre en los "elementos decorativos". Espejos, cortinas, cojines, alfombras, y demás nos ayudan a actualizar nuestro hogar, equilibrar el chi (esto es, un blog de Feng Shui) y conseguir ese espacio soñado por cada uno de nosotr@s.

Es tendencia en los elementos decorativos seguir con los patrones suaves y redondeados que le dan un toque final a cualquier espacio para que luzca a la última en cuanto a "tendencia" se refiere.

Os puedo mostrar infinidad de imágenes, pero he escogido, estás que tienen muy buen chi.




Antes de terminar quiero reflexionar con vosotr@s sobre la moda/tendencia que no son más que un reflejo de la sociedad y de los ideales que nos imponen en cada momento.

Pero, ¿quién impone estas modas? Las grandes empresas para vender más y más, las redes sociales y los influencers o famosos.

Te recuerdo como persona mayor que soy que la moda está en evolución constante, pero cíclica. Todo vuelve.

Ahora hay un concepto que a tod@s os debe sonar que es: La moda viral que se propaga rápidamente a través de las plataformas digitales y redes sociales. Esta moda se distingue porque capta la atención del público creando un efecto contagio que se propaga rápidamente.

En mi caso no se da para nada mis videos, los veis muy pocos y mi blog, pues bueno, espero que sigáis leyéndolo porque intento estar siempre con el chi en tendencia.

¡Que un chi con ganas de aprender nos acompañe!

Las imágenes mostradas en este post son de Pexels, Pinterest

















 











lunes, 21 de agosto de 2023

Feng Shui en la habitación de los niños

Para el Feng Shui ninguna casa es igual, cada casa es un universo único, diferente, con necesidades únicas. Es lógico pensar que no es igual una casa con niños que una casa habitada por una persona, la utilización y necesidades de espacios son completamente distintas.





El tema de este post es uno de los más complicados a tratar, ya que cuando divulgamos información que tenga que ver con el mundo de los peques, hay que ser extremadamente cuidadoso con el tipo de recomendaciones que se hacen y que estas sean "lo mejor para la gran mayoría, dentro de un contexto convencional".

El Feng Shui, tiene una dirección/área/cuadrante ideal donde ubica el "espacio infantil". Esta dirección sería Oeste, dentro del cuadrante "Creatividad e hijos"



Cuando tratamos sobre espacios infantiles tenemos varios problemas, además de los propios de la ubicación/dirección en la que se encuentra el dormitorio infantil.

El primer problema con el que nos encontramos los consultores de Feng Shui profesionales es: determinar qué tipo de atmósfera será más propicia para los más pequeños de la casa.

Los pequeños pasan por distintas etapas de su vida y distintas necesidades.

Ya ves que, de entrada, no es tarea fácil, ni siquiera para los profesionales con experiencia, pero siempre podemos encontrar soluciones adecuadas y vitales como los propios pequeños.

¿Empezamos?

Lo primero sería ver, sobre el plano de la vivienda, en qué sector se encuentra el dormitorio del pequeño o pequeños.


Mapa Bagua sobre plano
Te recomiendo veas este vídeo sobre como poner el Mapa Bagua sobre el plano

Los nueve sectores, nos dan una buena información sobre el Elemento asociado a la dirección. Gracias a este dato, dispondremos de una serie de herramientas que podremos utilizar como: colores, formas, materiales, etc.

Vamos a partir desde la suposición que el dormitorio es de dos niños, de diferentes edades, que duermen juntos. Supongamos, también, que dentro del Mapa Bagua, la habitación se encuentra en el cuadrante/dirección "Oeste, cuadrante Creatividad e hijos" que, a priori es la ideal, pero con esto no es suficiente para el Feng Shui serio, metódico y matemático.

Pero como estamos suponiendo, lo mejor es relajarse y optar por utilizar los principios básicos que rigen el Bagua y el sentido común.

El siguiente paso es decidir qué atmósfera queremos crear en este dormitorio.

En este punto, volvemos a tener una contradicción ya que la propuesta de la filosofía del Feng Shui es que el dormitorio es sinónimo de descanso... Los niños necesitan mucho más; es el momento de averiguar qué atmósfera quieres dar al dormitorio de los niños.

a) Relajada, que propicie el sueño y el descanso.



b) Una atmósfera que apoye el crecimiento y desarrollo completo de los niños.


Si tu respuesta es la "a", quieres para los pequeños una habitación que transmita relax, donde se encuentren tranquilos y que facilite su sueño

Toma nota:


1.- Utilizar materiales naturales, en muebles, complementos, ropa de cama, cortinas etc., siempre utiliza fibras naturales madera, algodón, lino, cáñamo, bambú, etc.


Para una atmósfera relajada utilizar siempre materiales naturales
Este puede ser un buen ejemplo

2.- Otro factor muy importante en el dormitorio infantil es la elección del color.

Los mejores colores para crear un espacio relajado y propicio para el descanso son:

El color estrella es el azul. El color azul es relajante y tranquilizador.


El segundo mejor color es el amarillo, en tonos suaves y cálidos relaja el sistema nervioso.



En tercer lugar tenemos el verde, este color, además de ser relajante, ayuda a levantarse con buen humor.



Por último, tenemos el gris muy suave, incluso plateado. Este color imita el reflejo de la luna, el cerebro interpreta que es de noche, por lo tanto segregamos serotonina (hormona que induce al sueño).


Si tu respuesta es la "b", quieres un espacio que apoye su crecimiento y desarrollo completo.


Aquí se presenta un gran reto: queremos que duerma bien, ya que el sueño es fundamental en cualquier etapa de los niños.

Puede darse el caso que tus niños siempre han dormido bien y consideras que, por edad, es el momento de crear un espacio multifunción, que les ayude a potenciar su crecimiento.

Recuerda que seguimos hablando sobre la suposición de la dirección/orientación ideal, dentro del cuadrante del Bagua "Creatividad e hijos". 

Importante:
  1. Hay que diferenciar muy bien la zona de juego a la zona de dormir.
  2. En estos espacios el "tamaño importa", se debe tener en cuenta la edad de los niños, la altura, para que, en su entorno, lo tengan todo a mano y puedan recoger siempre antes de irse a dormir. (Nota: los fundamentos del FS son limpieza y orden).


En el mercado hay muchas y creativas opciones para conseguir esta división de espacio.



Para ayudar al crecimiento y desarrollo completo de nuestros niños, la habitación debe ir cambiando al ritmo de ellos, realizando los cambios precisos, teniendo en cuenta el carácter y necesidades propias de cada edad.

Es evidente que lo que le gusta a un peque de 3 años no será lo mismo que a otro de 7 o 9. Por tanto hay que adaptar la habitación en tiempo y espacio.

Lo ideal sería empezar por las fotos y los juguetes de etapa de bebé, por los que utilizan cada uno de ellos en el momento actual. En principio, al más pequeño aún le gustará jugar en el salón o la cocina donde esté acompañado. A los más mayores, por el contrario, les gusta empezar a tener su espacio.





He buscado diferentes ejemplos con los colores que hemos hablado en el primer punto: muebles de pino, alfombras naturales, etc., para que puedas ver con imágenes el conjunto. Recuerda que estas imágenes nos gustan tanto porque son un posado y por que presentan espacio en armonía.

Habrás visto que no he hablado en ningún momento del emplazamiento de las camas dentro del dormitorio, y me remito a lo dicho: el tema es lo suficientemente serio como para tener en cuenta, "que es preciso hacer un estudio exhaustivo para poder realmente utilizar las herramientas del Feng Shui de forma que cumplan su cometido", que no es otro que ayudar a sentirnos mejor en nuestro hogar y en nuestro espacio.

Siempre recomiendo a mis clientes que pregunten  a los niños  su opinión. Desde los 3 años, los peques deben sentir la habitación suya. Cuando somos pequeños, hacemos un mundo propio en el espacio destinado para nosotros.

Si los escuchamos y les hacemos caso, es posible que trate con cariño sus juguetes, incluso que haga la cama y recoja siempre.

La organización es un hábito que se debe enseñar desde que son bebés, con diálogo y cariño, no con órdenes o imposiciones, cuanto antes empecemos a trabajar este tipo de hábitos mucho mejor para nuestros peques.



¡Que un chi de lo más infantil y relajado te acompañe!








lunes, 26 de julio de 2021

Las alfombras también son para el verano

Tengo que confesarte que entraña mucha dificultad encontrar un título atractivo para cualquier tema que quiero tratar. Lo que me consuela es saber que te tengo al otro lado desde hace varios años y que conoces mis entradas, espero que te anímes a leer esta nueva.

El título es bastante explícito, "Las alfombras también son para el verano". Y no puede ser de otra manera ya que las alfombras acompañan al ser humano desde hace 30.000 años. Fue en la Grecia Clásica (coetánea con el Feng Shui) cuando las alfombras alcanzan categoría artística. 

Queda latente  con estos datos que las alfombras realizadas con los materiales naturales resisten los siglos que les echen, y de eso va esta nueva entrada.





Las alfombras de materiales naturales te acompañan, equilibran y decoran también en verano y en  cualquier estancias de nuestra casa.

En la mayoría de mis entradas me remito a la historia, porque es mi sello de identidad. Además de ayudarme a comprender, antes de asesorar sin más, acabo entendiendo mucho mejor las razones que nos llevan a querer llenar de vida cualquier rincón de nuestro hogar, ya sea un palacio o una jaima.

Si quieres saber más te recomiendo la lectura de este post  sobre las alfombras.

En verano también seguimos los preceptos del Feng Shui, además de ser una época del año en la que algunos aprovechamos para dar un nuevo aire a la decoración de nuestro hogar. 


A la hora de armonizar e equilibrar la atmósfera de cualquier espacio las alfombras son un recurso único e irreemplazable en la mayoría de ambientes.

Para el Feng Shui, las alfombras representan al Elemento Tierra así como el suelo, sea del material que sea, terrazo, mármol, tarima, etc. A través de las formas, colores, materiales podemos representar a un elemento más.

Incorporando alfombras en nuestra decoración, según los preceptos del Feng Shui, conseguimos representar "estabilidad y firmeza".



Las alfombras también son para el verano

Incorporando una alfombra puedes cambiar el estilo decorativo. Si tienes una decoración tradicional, con una alfombra puedes darle ese toque moderno o actual que seguramente le irá muy bien a tu espacio y que llevas tiempo pensando realizar.


Hay tantos estilos de alfombras como estilos decorativos, muebles, complementos, etc.. Esto significa que hay una variedad infinita para que encuentres tu alfombra mágica con la que poder volar como Aladdin.


Para el verano los colores neutros son los mejores

Busca tu alfombra mágica

Como puedes apreciar en las fotos anteriores (fotos: de Equilibrio Feng Shui)
es necesario pensar qué tipo de atmósfera queremos crear con este complemento.

Sería bueno responder algunas preguntas:

- ¿Quieres dar color a una estancia monocromática?

- ¿Necesitas dar un aspecto luminoso o que aparezca más confortable?

La respuesta de la primera pregunta es fácil de responder ya que en un espacio monocromático puedes incluir colores de contraste, estampados con formas geométricas, rayas, etc., la variedad es infinita.


Las alfombras con formas, rayas, color dan vida a un espacio monocromático.

Foto de Equilibro Feng Shu

Si quieres dar luminosidad a un espacio concreto de tu hogar, los mejores colores para el verano o para cualquier estación del año son los neutros como blanco, negro, marrón. Ya he incluido una foto hecha por mi con dos alfombras blancas, pero es evidente que debemos tener en cuenta nuestro estilo de vida y ser conscientes del  efecto que tendrá en tus hijos o en tus mascotas.



En una habitación de bebé, como la que muestra la imagen, la alfombra blanca da un toque confortable, limpio, pero debes recordar que es un "posado" y todo esta dispuesto de la mejor forma posible (foto vista en Pinterest).

Serás tú quién decidirá lo que mejor se adapta a tu estilo de vida.


Esta foto es de  Sukhi  empresa social  que trabajan directamente con los artesanos, sin intermediarios, luchando sus fundadores por un comercio justo.

Otras preguntas que siempre aparecen son:

- ¿El tamaño importa?, o -¿ qué materiales son los más apropiados?

- ¡El tamaño sí que importa! ya que si no escogemos el tamaño adecuado para cada estancia no conseguiremos nuestro objetivo de tener "la alfombra mágica que todo lo cambia".

Otro motivo de peso para tener en cuenta el tamaño es que, aunque escojas un material noble, no lucirá ni podrás apreciar el efecto transformador que esperabas.

Te doy unas pautas básicas para que no te equivoques a la hora de escoger "la alfombra mágica".


En el salón el tamaño de la alfombra debe ser, como mínimo, igual o más grande que el sofá.


El tamaño de la alfombra en el salón debe ser como minímo como el sofá

Si tienes idea de colocar una alfombra delimitando la mesa del comedor, la regla general es que la alfombra debe sobresalir como mínimo 70 cm. por cada lado, de forma que aunque estéis sentados, la silla siga dentro de la alfombra.



Foto vista en: www.entrecolores.com



Alfombras en el dormitorio: aquí cuenta mucho las dimensiones del dormitorio.

El ancho de la alfombra debe ser proporcional al largo y ancho de la cama y de los muebles auxiliares.

Pero tu intuición cuenta mucho, así que adapta a tu gusto este complemento.



En cuanto a la habitación o rincón de trabajo, lo ideal es que la silla de trabajo quede dentro de la alfombra por completo, de esta manera evitamos tropezones o deformaciones en la alfombra.



Hemos ido viendo que las alfombras son el complemento decorativo ideal para crear espacios y separar áreas.



Foto vista: Elle decoración
                                                                 


¿Y qué me dices de las zonas muertas de nuestra casa?

Incluyendo una alfombra es esa "zona muerta", le aportas: color, calidez y delimitación de espacio.



   Foto vista: Fanpage Urban Jungle   

Si a tu "rincón muerto" quieres darle un plus, además de la alfombra, puedes colocar una estantería, como muestra la foto de arriba, o incluir un espejo, que le aportará luz y amplificará ese rincón.

En el caso de que tengas la suerte de estar cerca de una ventana, puedes crear un rincón de lectura, espacio para hacer yoga, leer, estudiar, meditar, o simplemente para lucir más si cabe tus plantas.

                                                                   
                                                                                       
                                                                                                                    Por último, la alfombra que incorpores en tu hogar sea lo más natural posible por muchos y diferentes motivos:
  • Resistencia,
  • Muy duraderas
  • Dependiendo de la fibra son hipoalergénicas, ya que son muy fáciles de limpiar.
  • Si son de lana, conservan y aislan de la temperatura exterior.
  • Son ignífugas.
  • Fáciles de limpiar y mantener.
Te paso unas referencias para que las puedas conseguir de forma fácil, económica y sin desplazamientos, tu alfombra "mágica".















¡Que un chi confortable y natural te acompañe!




Fuentes: www.mundoalfombra.com
             www.sukhi.com
Imágenes: Equilibrio Feng Shui, Pinterest, Elle Decoración, Urban Jungle